EchoBlog

qu es, sntomas y tratamiento

El lipedema es una enfermedad del tejido adiposo, también conocido como tejido graso, que implica un acúmulo progresivo patológico de células grasas en las piernas, aunque también puede producirse esta acumulación en los brazos. Como consecuencia se produce un aumento de volumen que, además, viene acompañado de determinados síntomas. Afecta casi exclusivamente a mujeres. Aunque no hay datos oficiales, los expertos calculan que entre un 4% y un 11% del sexo femenino a nivel mundial padece lipedema en diferentes grados

La enfermedad, reconocida en 2018 por la Organización Mundial de la Salud (OMS), suele confundirse en su diagnóstico con otras patologías como la obesidad o el linfedema. De acuerdo con Enrique Burgos de la Obra, cirujano experto en lipedema y director médico de Lipemedical, “en el sobrepeso y la obesidad hay una ganancia de volumen global. En el lipedema, sin embargo, esa ganancia es desproporcionada en los miembros. Esta diferencia se percibe sobre todo en las piernas respecto al tronco”. Burgos apunta que otra distinción entre ambas enfermedades es que “mientras que el sobrepeso y la obesidad no producen dolor, molestias ni pesadez continuada; en el lipedema sí que se sufren todos estos síntomas”.

El linfedema suele ser otro diagnóstico que impide dar con la raíz del problema. “Se trata de un problema del sistema linfático, de manera que el volumen de la pierna aumenta a expensas de líquido. Un linfedema suele ser asimétrico, es decir, una pierna se inflama más que la otra y, además la acumulación de líquido afecta al pie. En el lipedema, los pies son normales y justo por encima de los tobillos empieza a acumularse volumen”, detalla el médico.

ncG1vNJzZmibpZ6xosDEqaOuq16irrOvwGeaqKVfmrunsdGmnJ2ZlJrAcLnEnaCcoZ6Weqq6056pp5lfobaxscOepJpmmKm6rQ%3D%3D

Elina Uphoff

Update: 2024-04-10